En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el curetaje dental, cómo se realiza, cuándo es necesario y qué esperar antes y después del tratamiento. Conocer esta información puede ser clave para aquellos que necesiten atención periodontal y deseen tomar decisiones informadas sobre su salud dental.
¿Qué es el curetaje dental?
El curetaje dental, también conocido como raspado y alisado radicular, es un tratamiento odontológico que se utiliza para eliminar el sarro y la placa bacteriana que se acumulan por debajo de la línea de las encías. Este procedimiento es esencial cuando hay signos de inflamación en las encías, lo que puede ser indicativo de condiciones como la gingivitis o la periodontitis.
La inflamación de las encías es un síntoma común de enfermedades periodontales, que, si no se tratan adecuadamente, pueden llevar a la pérdida de dientes. A diferencia de una limpieza dental regular que se enfoca en la parte visible de los dientes, el curetaje se centra en las áreas más profundas, donde se requiere un tratamiento más intensivo.
Cómo se realiza un curetaje dental
El proceso de curetaje dental generalmente se realiza en varias etapas y puede requerir más de una visita al dentista, dependiendo de la gravedad del caso. A continuación, se describen los pasos típicos que se siguen durante este tratamiento:
- Evaluación inicial: Se realiza una revisión exhaustiva de la salud bucal del paciente, incluyendo radiografías si es necesario.
- Limitación de la inflamación: Antes del curetaje, se lleva a cabo una limpieza superficial para preparar las encías.
- Uso de curetas: Se utilizan instrumentos específicos llamados curetas para raspar el sarro y alisar las raíces de los dientes.
- Anestesia local: En muchos casos, se aplica anestesia local para minimizar cualquier molestia durante el procedimiento.
- Sesiones adicionales: Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, pueden ser necesarias sesiones adicionales para completar el tratamiento.
¿Es doloroso el curetaje dental?
La experiencia del dolor durante el curetaje dental puede variar considerablemente entre los pacientes. En general, la sensibilidad en la zona afectada dependerá del grado de avance de la enfermedad periodontal. En casos leves, muchos pacientes pueden tolerar el procedimiento sin anestesia. Sin embargo, si la infección está más avanzada, es probable que se necesite anestesia local para garantizar que el paciente esté cómodo y no sienta molestias significativas.
Duración del tratamiento de curetaje
La duración del tratamiento de curetaje dental varía según la extensión de la enfermedad periodontal y el número de zonas afectadas. En términos generales, el tratamiento puede dividirse en:
- Casos leves: Generalmente requieren dos sesiones, con un intervalo de varios días entre ellas.
- Casos severos: Pueden requerir más sesiones para asegurar un tratamiento adecuado y menos doloroso.
El dentista evaluará la situación específica de cada paciente y decidirá el mejor enfoque para el tratamiento.

Cuidados y recuperación después del curetaje
Tras el tratamiento de curetaje, es normal que los pacientes experimenten cierta sensibilidad y un leve sangrado en las encías. Estos síntomas suelen ser temporales y disminuirán gradualmente. Para facilitar la recuperación, es fundamental seguir las recomendaciones del dentista, que pueden incluir:
- Evitar alimentos duros o muy fríos/calientes durante unos días.
- Usar enjuagues bucales específicos para reducir la inflamación.
- Realizar un seguimiento con el dentista para evaluar la recuperación.
¿Cuándo es necesario realizar un curetaje dental?
Detectar la necesidad de un curetaje dental puede ser complicado, ya que muchas enfermedades periodontales son asintomáticas en sus etapas iniciales. Sin embargo, hay signos y síntomas que pueden indicar la necesidad de un tratamiento más profundo:
- Enrojecimiento o hinchazón de las encías.
- Sangrado frecuente al cepillarse o usar hilo dental.
- Movilidad dental o retracción de las encías.
- Presencia de bolsas periodontales (surcos entre la encía y el diente).
Estos síntomas son indicativos de que la enfermedad periodontal está progresando, y un curetaje puede ser necesario para evitar daños irreparables.
Curetaje dental: no es solo una limpieza
Es vital tener en cuenta que el curetaje dental es un procedimiento invasivo que debe ser realizado por un odontólogo especializado en periodoncia. A diferencia de una limpieza dental, que es un tratamiento preventivo, el curetaje aborda problemas existentes y requiere un enfoque más cuidadoso y profesional.
Por lo tanto, si sospechas que puedes necesitar un curetaje dental o simplemente deseas una evaluación de tu salud periodontal, es recomendable consultar a un especialista. Ellos podrán ofrecerte el tratamiento más adecuado según tu situación.
Si estás interesado en realizarte un curetaje dental o tienes preguntas sobre el procedimiento, no dudes en contactar a Dentiplan. Nuestros especialistas están disponibles para ofrecerte la mejor atención y asesoramiento personalizado.
Para más información, puedes contactarnos al: info@dentiplan.com o al teléfono: 91 433 68 56